top of page

Me quiero divorciar. ¿Por dónde empiezo?

  • Writer: Cristina Moreno
    Cristina Moreno
  • Jul 29
  • 4 min read

El divorcio es una de las decisiones más difíciles en la vida personal de una persona, y cuando llega el momento, es esencial estar bien asesorado y acompañado por el profesional adecuado. En España, el sistema jurídico ofrece mecanismos accesibles para que cualquier persona pueda divorciarse, ya sea de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. En este post, exploramos todos los aspectos clave del divorcio en España, desde los requisitos legales hasta los trámites más importantes.


ree

1. ¿Qué significa divorciarse legalmente en España?

Divorciarse implica la disolución legal del vínculo matrimonial (no hay vuelta atrás). A diferencia de la separación, que suspende la vida en común sin disolver el matrimonio, el divorcio permite a ambos cónyuges volver a casarse. Desde la reforma del Código Civil en 2005, ya no es necesario alegar causa alguna para solicitarlo: basta con que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.


2. Tipos de divorcio en España

- Divorcio de mutuo acuerdo

Es la opción más rápida, económica y menos conflictiva. Ambos cónyuges acuerdan el divorcio y presentan una propuesta conjunta que incluye medidas sobre:

  • Uso de la vivienda familiar

  • Custodia y régimen de visitas de los hijos

  • Pensión de alimentos

  • Pensión compensatoria, si procede

  • Liquidación del régimen económico matrimonial


Este tipo de divorcio puede tramitarse:

  • Ante notario (si no hay hijos menores o con discapacidad dependientes)

  • Ante el juzgado (si hay hijos menores o dependientes)


- Divorcio contencioso (judicial)

Se solicita cuando uno de los cónyuges no desea divorciarse o no está de acuerdo con las condiciones propuestas. El procedimiento se presenta ante el juzgado, y será el juez quien determine las medidas tras un proceso probatorio. Es más largo y costoso, pero a veces inevitable.


3. Requisitos para divorciarse en España

  • Que hayan pasado al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo en casos excepcionales de riesgo para la integridad de los cónyuges o los hijos.

  • Estar casado legalmente (no aplica a parejas de hecho).

  • No es necesario alegar causas de divorcio: basta con la voluntad unilateral o mutua.


4. Procedimiento del divorcio paso a paso

Reunir la documentación básica

  • Certificado literal de matrimonio

  • Certificado de nacimiento de los hijos (si los hay)

  • Certificado de empadronamiento

  • Escritura de capitulaciones (si existiera)


Elaboración del convenio regulador

En los casos de mutuo acuerdo, el convenio es un documento crucial. Un abogado redactará este acuerdo donde se regulan todos los aspectos personales, patrimoniales y familiares del divorcio.


Presentación de la demanda

  • Mutuo acuerdo: ambos cónyuges, representados por el mismo abogado y procurador.

  • Contencioso: uno de los cónyuges presenta la demanda contra el otro.


Intervención del Ministerio Fiscal

Solo en casos con hijos menores o con discapacidad, para garantizar sus derechos.


Sentencia de divorcio

Una vez analizados los documentos y, si procede, celebrada la vista oral, el juez dictará sentencia. En caso de divorcio notarial, será suficiente la firma de ambas partes ante notario.


Inscripción en el Registro Civil

El divorcio debe inscribirse en el Registro Civil correspondiente para que tenga efectos frente a terceros.


5. ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio?

  • Mutuo acuerdo ante notario: entre 1 y 3 semanas.

  • Mutuo acuerdo judicial: entre 1 y 3 meses.

  • Contencioso: puede extenderse de 6 meses a más de un año (o más), según la carga del juzgado y la complejidad del caso.


6. Costes del divorcio en España

  • Mutuo acuerdo: entre 400 € y 1.000 €, si se comparten abogado y procurador.

  • Contencioso: desde 1.500 € por cada parte, pudiendo incrementarse según la duración del proceso y la intervención de peritos.


7. Custodia y régimen de visitas

Uno de los puntos más delicados es la custodia de los hijos menores. Existen varias opciones:

  • Custodia monoparental (lo habitual)

  • Custodia compartida (cada vez más reconocida por los tribunales)

  • Régimen de visitas y comunicación para el progenitor no custodio

El interés superior del menor prevalece siempre, y el juzgado valorará factores como la edad, vínculo con los progenitores, disponibilidad horaria o informes psicológicos.


8. Pensión de alimentos y compensatoria

  • Pensión de alimentos: obligación del progenitor no custodio para cubrir los gastos de los hijos (comida, educación, salud, etc.)

  • Pensión compensatoria: puede reconocerse a uno de los cónyuges si el divorcio le genera un desequilibrio económico relevante.


9. Liquidación del régimen económico matrimonial

Salvo que se hubieran casado en régimen de separación de bienes, es común la sociedad de gananciales, que debe liquidarse:

  • En el convenio regulador

  • En procedimiento aparte (si no hay acuerdo)


10. ¿Es obligatorio tener abogado?

Sí. Tanto en el divorcio de mutuo acuerdo como en el contencioso es obligatoria la intervención de abogado y procurador. Solo en los divorcios notariales no se necesita procurador, aunque sí abogado.


Conclusión

Divorciarse en España es un proceso que puede ser sencillo si existe voluntad de acuerdo, pero también puede implicar un camino complejo cuando existen conflictos. Lo más importante es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia, que garantice tus derechos y los de tus hijos, y ayude a transitar esta etapa con seguridad jurídica y emocional.


Si estás pensando en iniciar un proceso de divorcio o quieres resolver tus dudas, en nuestro despacho de abogados podemos ayudarte. Es importante escoger correctamente el acompañamiento legal en un momento tan delicado, ya que lo barato puede salir caro. Huye de aquellos que ofrecen divorcios como si vendieran churros, donde serás un expediente más que quieran cerrar deprisa.


En estos momentos necesitarás un abogado que te ofrezca un trato personalizado y muy implicado que actúe con empatía, cercanía, paciencia, comprensión, mucha humanidad y humildad. Contáctanos para una primera consulta sin compromiso.

 
 
 

Comments


Abogados Barcelona  |  Abogados Badalona

Tel. 93 694 00 94   |   Whatsapp: 648 577 018

info@pareramoreno.com 

  • Whatsapp
  • Instagram

PARERA & MORENO - Abogados y consultores

C/Francesc Layret 119, 5o 2a

08911 Badalona, Barcelona

bottom of page